Si tenéis a vuestro alrededor una mujer que acaba de ser mamá y os apetece tener un detalle con ella, vamos a daros la mejor idea posible: un jamón ibérico de primera calidad. La ropita para el recién nacido está bien, los sets de baño también y la tarta de pañales es un detalle muy gracioso a la par que útil pero todo eso es para el bebé ¿Quién tiene un detalle con la mami? Desde Iberjagus nos recomiendan comprar jamón ibérico online y darle una verdadera sorpresa a quien más lo necesita en ese momento.
Y muchos os preguntaréis por qué os hacemos esta recomendación. Pues bien, pocas mujeres saben, especialmente las mayores, y menos sus parejas, que los jamones son uno de los alimentos prohibidos para las embarazadas durante el periodo de gestación. Esto es porque existe una enfermedad, la toxoplasmosis, que si no se ha pasado antes del embarazo debemos evitar ante todo cogerla en esta etapa, ya que puede tener unos daños irreparables para el futuro bebé.
Esta enfermedad se contrae por comer carne cruda o poco hecha a través de una toxina que se puede encontrar en estos alimentos, por los que si no se ha pasado anteriormente se prohíbe su ingesta durante el periodo del embarazo.
Además , como todos sabemos, el jamón es uno de los alimentos más preciados que tenemos en nuestro país y que es raro encontrar a una persona que no disfrute comiendo unas tapas procedentes de una pieza de calidad, como son los jamones de Extremadura Tradición, una tierra muy conocida por otro lado por sus buenos productos.
Asimismo, debemos tener en cuenta también que casi todas las mujeres que son madres son las grandes olvidadas a la hora de tener detalles después de dar a luz, ya que normalmente nos limitamos a llevar juguetes para los bebés, ropita, productos de aseo para los mismos, etc. Pero, sin embargo, dejamos de un lado a la madre, que es quien ha sufrido el engorro del embarazo, el dolor del parto y el postparto, así como será quien se haga cargo y pierda parte de su libertad por el bebé. Es por esto que las madres también deberían ser reconocidas con presentes para ellas, desde cremitas para cuidarse una vez ha nacido el año hasta experiencias en un spa o, como decimos, un buen jamón del que han estado privadas durante la etapa del embarazo.
Tras el momento del parto inicia el período puerperal, llamado así al espacio de tiempo comprendido inmediatamente después del parto y que se extiende hasta los 40 o 42 días posteriores. Esta etapa se contabiliza de la misma manera, independientemente, si el parto fue natural o quirúrgico (cesárea). Aparte de la etapa del período puerperal en que se encuentre la mujer, sufrirá una serie de cambios en su cuerpo con el objetivo de retornar casi, al estado previo al que tenía antes de su embarazo.
Evitar la depresión post-parto
Es fundamental entender que dentro de los cambios también se debe considerar el aspecto emocional de la mujer tras el parto. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de cada seis mujeres que dan a luz presenta depresión post-parto. Esta, es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas.
Por tanto, vamos a ofrecerte una serie de consejos orientados como consejos que se deben tomar en cuenta para crear un ambiente de armonía, tranquilidad, seguridad y comprensión para la mujer, él bebe, la pareja y el resto de la familia.
- Es necesario el apoyo familiar y fomentar los cuidados alrededor del entorno diario de la mujer y el recién nacido.
- Es importante compartir o escuchar la experiencia durante el parto que tuvo la mujer.
- El apoyo a la mamá reciente se puede manifestar mediante abrazos o palabras de ánimo.
- Ayudar a mamá y a papá a reconocer si presentan sentimientos diversos como la ansiedad e inseguridad.
- Favorecer la conversación o el llanto como medio de disminuir la respuesta emocional.
- Informar a la madre acerca de los signos de la depresión postparto.
- Demostrar sentimientos de confianza en la capacidad de la madre de cuidar a su bebé. Alentarla, felicitarla por su labor.
- Colaborar para fomentar la paternidad y el apoyo del padre así como el involucramiento del resto de la familia.
- También se debe instruir a la mujer acerca de la planificación familiar y respecto a su sexualidad, de igual manera se debe fomentar la lactancia materna como método de planificación familiar.
- Es recomendable esperar un tiempo suficiente, para retomar las relaciones se aproximadamente 3 o 4 semanas para que el periné cicatrice adecuadamente.
- Proporcionar ayuda en la toma de decisiones y fomentar sentimientos de seguridad en el momento de mayor ansiedad, no dejar sola a la mamá, al bebé y a papá.
Como señalamos, la depresión post-parto es una enfermedad que se presenta con frecuencia. La OMS ha detallado entre los principales síntomas de este padecimiento: pérdida de energía; cambios en el apetito; necesidad de dormir más o menos de lo normal; ansiedad; disminución de la concentración; indecisión; inquietud; sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza; y pensamientos de autolesión o suicidio. Por lo tanto, es fundamental solicitar ayuda médica si la madre presenta algunos de los síntomas descritos.
Por tanto, cuida al bebé, recíbelo con cariño y respeto por los padres y sus necesidades, pero sobre todo, cuida a la mamá.