La moda infantil, del mismo modo en el que lo ha hecho la adulta, ha dado un pequeño giro en tendencias. Y es que el efecto pandemia ha afectado a todos los sectores y la moda no iba a ser diferente. Hace unos días, en los informativos de televisión, hablaron sobre la nueva tendencia en moda masculina para este verano, los pantalones muy cortos, tipo shorts, para ellos. Se trata de una moda que ya era tendencia en los años 60 y que ahora vuelve con fuera pero ¿por qué?
La respuesta es, según expertos, “liberación”. Obviamente esta nueva moda masculina tiene más de estética que de cualquier otra cosa pero los psicólogos ya han demostrado en diversas ocasiones que el modo de vestir de cada uno representa, en cierto modo, tanto su personalidad como el estado de ánimo en el que se encuentra y, en este sentido, los expertos creen que el uso de shorts en el sector masculino se está generalizando por efecto de la pandemia. Y es que se está atribuyendo a nuestra sociedad una especie de necesidad de libertad acuciante provocada por el año y medio que llevamos de restricciones, algo que en moda se ha traducido en un verano de prendas muy sueltas o pequeñas que nos aporte esa sensación de desnudez, de libertad para hacer, decir e ir como nos dé la gana.
Luego ya está el tema de los gustos porque, personalmente, un short tan corto en un hombre creo que solo queda bien si eres joven y tienes buenas piernas, pero del mismo modo que cualquier otra prenda me parece estupendo que seamos libres de lucirla o no si nos gusta y nos apetece, le pese a quien le pese.
Los peques
Los peques de la casa, según grandes distribuidores de ropa infantil como Confecciones Alber, parece que van a seguir la misma tendencia aunque en su caso, como es obvio, el cambio no es tan drástico como ocurre con los shorts masculinos. Los colores, las telas frescas y los estampados florales van a ser las principales características de las colecciones de moda infantil del verano 2021 pero a nivel de diseño, de formato, la libertad también va a ser una de las bases principales en cada modelo. Pantalones cortos, camisetas sueltas y ligeras, faldas vaporosas… tanto la ropa para el día a día como la ropa más elegante para los peques de la casa va a buscar la comodidad para ellos antes que la estética, aunque los diseñadores han sabido aunar ambas cosas, la realidad es que se nota que buscan esa libertad también para ellos, para el juego, para el descanso, para todo.
Lógicamente, en cuanto a moda deportiva se refiere, se va a seguir la misma línea, más que nada porque ya hablamos de por sí de ropa cómoda que busca esa libertad, tanto para el juego como para la práctica deportiva. Esos sí, parece que la especialización es lo que va a marcar las colecciones. Ahora, aunque puedes seguir comprando un chándal genérico para hacer ejercicio o practicar un deporte, lo que buscan las marcas es la especialización de su moda y que unas mallas se diseñen y confecciones siguiendo unos parámetros básicos que faciliten específicamente un tipo de práctica deportiva. Así, del mismo modo que no es lo mismo correr sobre asfalto, que en montaña o sobre césped, ahora la moda deportiva infantil está diseñando camisetas, pantalones, calzado, sudaderas o calcetines con ciertas características específicas según la práctica deportiva para la que está destinado.
No es que sea algo nuevo, pero tal y como nos explican desde Ashi Sports, hasta hace poco tiempo esta especialización en equipación deportiva tanto en adulto como infantil, pero sobre todo en infantil, solo se hacía para niños y niñas que verdaderamente practicaban deporte de forma continuada e incluso para los peques federados, mientras que los niños y niñas que buscaban un pantalón para hacer ejercicio en la escuela o para empezar a practicar un deporte concreto, no prestaban atención a esa especialización.
Ahora, el comprador (normalmente el padre o la madre) va directamente a la sección del deporte que practica su hijo o hija y compra el pantalón adecuado para ese deporte, y en el caso de la ropa deportiva para la escuela, se suelen adquirir diseños pensados para el fitness o el running.
Moda para eventos
Pero ¿y qué me decís de la ropa de gala? No es un tipo de moda que luzcamos de forma habitual, y mucho menos los niños que suelen usarla solo en las BBB, bodas, bautizos y comuniones, pero no podemos perderla de vista, sobre todo ahora que parece que se empieza a mover todo lo referente a eventos.
De hecho, las comuniones han empezado a celebrarse y se han acumulado las celebraciones de las mismas desde el año pasado lo que ha colapsado un poco el sector y todos los padres van un poco de cabeza, tanto para contratar banquetes de celebraciones como para adquirir los típicos trajes de comunión, y eso solo hablando del niño o niña que comulga, luego están todos los invitados infantiles al evento que también suelen acudir de punta en blanco (al menos hasta que empiezan a jugar).
Los expertos en ropa de fiesta, La Pepa, explican que este tipo de moda no ha sufrido demasiados cambios y permanecen las tendencias del año pasado, tanto para adultos como para niños, aunque ellos, actualmente, solo trabajan la moda adulta. No obstante, conocen el mercado, y nos han asegurado que los diseños siguen la misma línea de años anteriores, con vestidos de tirantes y faldas infladas con tules e incluso cancanes para ellas y pantalones tipo “príncipe” y camisas para ellos (aunque cada vez son más los padres que optan por clásicos trajes de chaqueta en cuanto al diseño pero con estampados más coloridos para sus hijos).
Al final, todas estas tendencias, vienen a intentar reavivar la compra en masa por parte de la población, y es que tenemos que entender que todos los sectores van a necesitar de ese gasto por parte de la sociedad para reactivarse.
Para ayudar al turismo, uno de los sectores más castigados junto a la hostelería, varias comunidades autónomas han puesto en marcha lo que han llamado “bono turístico” con el fin de que las familias se beneficien de esa ayuda para viajar a diferentes puntos de la comunidad y se reactive un poco el sector. En hostelería, como sabemos todos, se intenta ayudar mediante subvenciones y otras propuestas que, aunque insuficientes, intentan paliar un poco los daños. Y en otros sectores nos va a tocar a la población mover el dinero.
Yo soy de las que piensa que cuando todo esto empiece a volver a la normalidad, ahora que ya podemos ver algo de luz, vamos a tener que empezar a gastar los que podamos. Si la sociedad no gasta, no recibe, es así de sencillo, y mover el dinero es lo único que va a beneficiarnos a todos de alguna manera.
No se trata de gastar lo que no tienes, sino de que si puedes gastes en lo que quieras y lo que te sea posible, ya sea yendo a comer al restaurante de la esquina, tomando una tapa con cerveza en la terraza del bar de la plaza del barrio, haciendo una escapada a una casa rural o renovando el armario con ropa nueva. Y esto último, en el caso de los niños, es algo que ocurrirá tarde o temprano ya que la mayoría de las veces la ropa no les está de un año para otro debido a los estirones que pegan y lo mucho que crecen a ciertas edades así que, ¿por qué no ahora?