El maldito bullying, el acoso escolar de toda la vida, parece que no tiene freno. Al contrario, las estadísticas siguen diciendo que está cada vez más presente en las aulas de España. ¿Qué hace ante esto? El artículo de hoy lo quiero enfocar sobre todo a las madres, porque aunque el gran protagonista negativo es nuestro hijo, la posición de la madre es dudosa. ¿Qué hacer? ¿Actuar? ¿Ir al colegio? ¿Denunciar? Intentaremos poner un poco de luz en una situación tan tensa y que puede llegar a provocar problemas en todas las facetas de la vida con repercusiones negativas en su bienestar, en su desarrollo y en el ejercicio de sus derechos.
Yo pediría a las madres que estuvieran muy atentas al comportamiento de sus hijos. Ojo con los cambios de humor y de comportamiento, la motivación al estudio, frecuentes enfermedades leves como dolor de estómago o jaquecas porque pueden ser síntomas.
- No hay que tener miedo a preguntar. Valor y al toro, sin paños calientes. Los niños y las niñas casi nunca mienten en estos temas. Es importante escuchar lo que ha vivido y cómo se siente, sin juzgarle. Por supuesto, es el momento de mantener la calma. Si nos ponemos nerviosas, ellos se pondrán peor. No hay que juzgarlas, al revés, pensaremos que es inocente. Todas las personas tenemos derecho a ser protegidas contra cualquier forma de violencia y a ser tratados con respeto.
Sin miedo
- Posteriormente llegará el momento de hacerlo público. Es decir, es importante que en los casos de bullying el centro escolar conozca la situación y mantenga una comunicación continua y de colaboración con ellos. Muchas veces por imagen, los colegios intentan ocultar estas cosas o restarles importancia. Si el colegio sigue negándolo y sin trasparencia, pues será el momento de ponerte en manos de profesionales como la Policía o la Guardia Civil, para poner la correspondiente denuncia. Para posteriormente acudir a profesionales de la abogacía. Durán&Duran, expertos abogados en bullying. Ellos te sabrán asesorar si has decidido poner este caso de acoso escolar en manos de la justicia.
- El acosador o acosadora suele tener un perfil de maltratador o maltratadora ya en tempranas edades, y el colegio tiene que ser consciente de que lo tiene en sus aulas. Porque normalmente un caso suele llevar a otro.
- Es el momento de que haga actividades extraescolares. Las actividades fuera del centro escolar le dan la oportunidad para relacionarse con otros chicos y chicas de su edad, seguro que le viene muy bien.
Pero sobre todo recomiendo mantener una buena comunicación basada en la confianza. Esto facilitará que acuda a ti en caso de recibir algún contenido o invitación que le provoque malestar o incomodidad. Actualmente vivimos una época en la que gracias a nuestros conocimientos y a la información disponible es mucho más fácil detectar fenómenos como el bullying, así que habrá que intentar luchar contra esta lacra, que nos salpica como la de la violencia de género. Entre todos juntos lo podemos hacer, pero está claro que hay que pensar siempre en el bienestar de la víctima.