Cuando se caen los dientes en los pequeños de la casa, se produce un cambio de gran importancia en su desarrollo. Cuando esto comienza, es el momento en que se empieza a andar el camino hacia el periodo adolescente.
Los dientes se caen en los niños sobre los cinco y seis años. Todo dependerá de la genética que tenga el niño. Adquiere gran importancia que los padres se vayan informando sobre dicho proceso y deberán estar abiertos a los cambios que necesiten la visita al especialista.
¿Qué debemos conocer sobre la caída dental?
La dentición suele aparecer sobre los seis meses del bebé. Es un periodo que, no obstante, puede variar dependiendo de cada niño. De aquí y hasta una edad que oscila entre los 2 o los 3 años, se van completando la totalidad de las piezas de los denominados dientes de leche.
Después y hasta que no llega a cumplir los 5 o 6 años, no se producen cambios reseñables en la boca. Eso sí, por entro hay muchos cambios, pues las encías se preparan para la expulsión de los dientes de leche cara a la sustitución por las piezas de leche que serán las definitivas. Una vez, comienza esta renovación, tardan entre 3 o 4 años hasta completar todo el cambio.
Aunque la caída empieza como media a os 5 años, el cambio definitivo tarda unos 4 años más, no acabando hasta los 17 o 21 años.
¿Cuál es el motivo? Pues que esa edad es justo cuando empiezan a aparecer las llamadas muelas del juicio.
¿Qué sucede cuando caen los dientes?
Los dientes que primero caen son las primeras piezas llamadas de leche que aparecieron al pequeño. Por lo general los primeros que salen son los centrales de abajo , a los que le siguen los superiores. Todo esto hace que sean los primeros que caigan.
Incisivos inferiores
Están en la zona inferior interna de la encía y son los primeros que aparecen. Estos llegan a empujar a los dientes de leche hasta que consiguen expulsarlos y contar con el suficiente espacio para que el diente que será el definitivo termine creciendo.
Los dientes superiores
Son los segundos dientes definitivos que aparecen. Aquí salen por la zona delantera de la encía.
Primer y segundo molar
Están en el tercer grupo de dientes que suelen caerse. Aquí la caída de la primera pieza molar ocurre entre los 9 y los 11 años de edad. La pérdida del segundo molar sucede entre los 10 y los 12 años.
Los colmillos
Estos se caen a la vez que el segundo molar, lo que sucede a una edad que oscila entre los 10 y los 12 años. Todos estos cambian de un niño a otro y aquí la genética influye.
¿Qué se hace cuando empieza este proceso de caída?
Como hemos comentando antes, el proceso en el que se produce el cambio de los dientes empieza sobre los cinco años de edad, esto hace que algunos padres caigan en el error de forzar el que se muevan los dientes para que se caigan.
Todo esto es algo que no recomendamos en absoluto, pues desde que el diente empieza a moverse, hasta que se produce su caída, puede llegar a pasar mucho tiempo.
Debes saber que tiene importancia hablar con el niño y decirle que evite movimiento o tocar el diente que esté flojo con su lengua. Se debe desprender el diente de manera natural, pues así el proceso de salida tendrá una mayor rapidez.
Puede suceder que el diente esté tan flojo que sea incómodo para el pequeño cuando hable o coma, lo mejor es ir al especialista. La clínica dental José Manrique nos aconseja que hagamos así, pues sus años de experiencia le han valido para saber que solo ellos son los que deben encargarse de remover la pieza dental, evitando molestias y obstáculos en el desarrollo y el crecer del diente que terminará siendo el que tendrá de manera definitivo.
El papel de los padres también es de gran importancia, pues tendrán que involucrarse de manera definitiva en la caída de los dientes para sus hijos. La información es el primero paso a la hora de reconocer si hay problemas o retrasos a la hora de desarrollar la dentadura que será la definitiva, otro caso, donde lo mejor es optar por los especialistas para dar solución a los problemas.