¿Qué es la pedagogía terapéutica y por qué es tan importante?

La educación de nuestros hijos es un aspecto de suma importancia que debemos cuidar entre todos, ya que no sólo afecta a padres y a familiares, sino que también afecta a profesores, educadores y en general a toda la sociedad presente y futura.

Asimismo, si hablamos de educación, debemos puntualizar que existen diferentes maneras de educar a un niño según su personalidad o las distintas necesidades que éste tenga; ya de por sí, no está recomendado educar de la misma manera en toda una clase a un montón de niños diferentes, pues más aún si uno o dos de ellos sufren trastornos de aprendizaje, ya que lo estaríamos dejando detrás de sus compañeros.

De la misma forma pasa en casa: necesidades especiales requieren aprendizaje especial, y esto es a lo que se dedica concretamente aquel que trabaja la rama de la pedagogía terapéutica.

¿Qué es la pedagogía terapéutica?

La pedagogía terapéutica es un concepto que se refiere a un tipo de aprendizaje que se especializa en atender de forma individual a aquellos niños que tienen o presentan necesidades distintas al resto de los niños (N.E.E).

Este tipo de terapia engloba aquellos enfoques educativos que incorporan elementos terapéuticos para abordar las necesidades emocionales, sociales, o cognitivas de cada niño.

¿Por qué es tan importante?

Los profesores especializados en pedagogía terapéutica son sumamente importantes para las escuelas y centros de aprendizaje; ellos se encargan de abordar las necesidades individuales y específicas de cada estudiante, reconociendo que el aprendizaje en sí no solo trata sobre adquirir conocimientos académicos, sino también de apoyar el desarrollo general y emocional de cada persona.

Este tipo de aprendizaje trata temas tan necesarios como:

  • La inclusividad.

Se encarga de incluir a todo tipo de estudiantes con necesidades diferentes y se preocupa por que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad, sea cual sea su situación.

  • La adaptación a la diversidad.

Cada estudiante es único, y la pedagogía terapéutica reconoce y aborda la diversidad de habilidades, estilos de aprendizaje y experiencias de vida.

Gracias a este tipo de educación, podemos entender que no todos somos iguales y que eso no es sinónimo de inferioridad ni superioridad, ¡al revés! La diversidad nos hace ricos en todo.

  • El bienestar emocional y social de cada niño.

Este tipo de aprendizaje defiende que los aspectos emocionales y sociales pueden afectar el rendimiento académico, y por ello, se preocupa por buscar y proporcionar el apoyo adecuado a cada estudiante sin distinción.

  • La prevención de problemas de aprendizaje.

La intervención a tiempo de un problema de aprendizaje puede marcar una gran diferencia en el éxito académico y personal a largo plazo.

¿Qué casos suele atender la pedagogía terapéutica?


Es común que muchos padres se preocupen y sientan inquietud acerca de reconocer un problema de aprendizaje a tiempo en sus hijos. Además de reconocer si existe un problema, existen también ciertas dudas acerca de qué casos necesitan aprendizaje especial.

Entre ellos, podemos destacar los niños que sufran déficit de atención e hiperactividad (TDAH), autismo, y en general, cualquier niño que muestre dificultades en el desarrollo del lenguaje oral o verbal (como la dislexia o tartamudez) o que muestre problemas emocionales o de conducta (de tipo agresivo, ansiedad o TOD).

Este tipo de trastornos suele diagnosticarlos el mismo pediatra del menor e incluso un psicólogo. Si notamos algún cambio importante en el aprendizaje y la forma de expresarse de nuestro hijo, es recomendable llevarle a algún especialista de los citados anteriormente para verificar o descartar cualquier trastorno y poder tratarlo a su debido tiempo.

Cuando ayudar se convierte en vocación.

La enseñanza es una carrera muy bonita que puede ofrecer muchos matices e inspirar gratamente a quien la estudia. Si sentimos que ésta es nuestra vocación y, además, poseemos un corazón lleno de empatía y afán de enseñar a aquellos que necesitan una ayuda extra, sin duda debemos optar por formarnos en pedagogía terapéutica.

¿De qué manera podemos formarnos? ¿Es sólo a través de una carrera universitaria?

Afortunadamente ¡esta no es la única manera! A continuación, podrás observar de qué otras maneras podemos formarnos para ser un buen profesor de educación especial y tratar la pedagogía terapéutica:

  1. Accediendo a la universidad.

Cuando cursamos la educación secundaria obligatoria (E.S.O) y finalizamos la educación de bachillerato correspondiente (en este caso, recomendamos la rama de ciencias sociales, ya que tratan algunas asignaturas relacionadas) haremos la prueba de acceso a la universidad (selectividad) y podremos elegir una rama de estudio.

Puedes optar por la rama de la educación o la de psicología, ya que ambas ofrecen especialidades similares a la de la pedagogía. Una vez superemos las asignaturas comunes de dicha carrera o grado, debemos especializarnos en una de estas ramas y pasar al siguiente nivel.

  1. Cursando una especialización posterior en pedagogía terapéutica.

Además de cursar ramas o posgrados similares a ésta a través de la carrera de psicología o educación, puedes buscar algún máster en instituciones educativas que ofrezcan formación en este campo.

  1. A través de unas oposiciones.

¡Así es! También puedes opositar para conseguir una plaza fija como pedagogo terapéutico apuntándote a una academia o por libre, e incluso estudiando a distancia. Y es que, tal y como argumentan los preparados de oposiciones de pedagogía terapéutica Preparador PT online, si te emociona trabajar de ello, sólo debes lanzarte a estudiar y marcar la diferencia para sacar tu plaza.

  1. Participando en cursos y talleres.

También existen cursos y talleres más breves, en los que puedes participar para completar y adquirir conocimientos, hacer prácticas e incluso conocer a más personas interesadas en este ámbito.

Notas relacionadas

Cocina nueva por Navidad

¡Navidad, navidad, dulce navidad! Lalalala, lalalala… Imagino que querréis saber por qué estoy tan contenta ¿verdad? Pues sólo os voy a decir una cosa: Andukin. ¿Habéis entrado en el enlace?

Leer más »
Scroll al inicio