Cuentos que salvan vidas

shutterstock_207273802reducida

Helena Arévalo Arbeláez, psicóloga e instructora de ética en el centro SENA de Colombia, ha desarrollado un proyecto mediante el que un programa es capaz de detectar el maltrato infantil a través de un cuento. El proyecto se llama PeqéBoom, un programa pionero en España, que enseña a los menores a detectar y prevenir este tipo de situaciones.

El procedimiento consiste en enseñar a los niños/as una serie de técnicas de afrontamiento y habilidades sociales para que, en el caso de que se vieran ante una situación de maltrato, cuenten con la información y con los recursos necesarios para reconocer de antemano el hecho, deteniendo el proceso. Además, pretende romper el círculo vicioso de la violencia, canalizando la agresividad al aprendizaje de valores personales y a la utilización de herramientas y recursos de afrontamiento para un óptimo y esperanzador desenvolvimiento social.

“Prevenir antes que curar” ese es el refrán estrella de cualquier situación, más que nada porque tiene razón. Tanto si hablamos de enfermedades, como de prevenir la violencia sea en el ámbito que sea (doméstico, escolar, laboral, etc.), es mucho mejor no tener que llegar a la cura porque significaría que hemos atajado el problema antes de que hubieran víctimas. Ahora bien, cuando ya no hay anda que hacer al respecto y hay un niño en problemas, el caso debe pasar inmediatamente a manos de las autoridades pertinentes y la denuncia es el mejor medio para conseguirlo.

Casi 20.000 casos en España

En España hay notificados casi 18.000 casos de maltrato infantil, de los que la negligencia y el maltrato emocional son los que más incidencias registraron. Así, el objetivo de PeqéBoom es “contribuir de una manera concreta y resuelta a luchar contra el maltrato infantil en todas sus vertientes”, asegura la psicóloga, ya que para la detección “La técnica fundamental es la observación, de manera que gracias a la simbología que puede hallarse en los cuentos, el niño maltratado tendería, con bastante probabilidad, a expresar tanto corporal como lingüísticamente señales que puedan advertir la alarmante situación.

De todos modos hay que tener en cuenta que la observación, por sí sola, no confirma o descarta nada, sólo es un apoyo y complemento a otras pruebas y funciona como medida de prevención, que es el kit de la cuestión en todo este asunto.

Peqéboom es una estrategia combinada de Prevención, Detección e Intervención que pretende incidir al modo de los conocidos “efectos boomerang”, donde se analizan los factores de riesgo, los factores de protección y la multicausalidad que interviene en el entorno inmediato.

El programa incluye un cuento psicoeducativo que trata de prevenir el maltrato infantil, al tiempo que actúa como recurso para evaluar y detectar la existencia de un posible maltrato. Tanto es así que el niño maltratado, a través de lo simbólico, puede identificarse con algunos de los personajes y situaciones del cuento donde se contemplan siete tipologías de maltrato que permiten detectar las señales e indicadores de alerta.

Notas relacionadas

Scroll al inicio