5 consejos para llevar a tu hijo al dentista por primera vez

Acudir por primera vez al dentista puede generar temor o miedo en muchos niños. Es normal, ya que se enfrentan a una experiencia desconocida. Por eso, se debe trabajar con ellos antes de la visita y durante para evitar que adquieran miedo a este especialista.

De esta manera, en este artículo hemos reunido 5 consejos para llevar a tu hijo al dentista por primera vez y conseguir que sea una experiencia positiva.

  1. Explícale cómo será la visita

Si le dices a tu pequeño que pronto tenéis que ir al dentista puede que no conozca quién es y qué hace este especialista. Además, si se enfrenta sin nada de información a la experiencia de sentarse en el sillón dental puede que adquiera fobia a este especialista.

Para evitarlo se recomienda explicar a los pequeños cómo va a ser la visita. Así, le debes explicar con anterioridad que el dentista es el médico que se encarga de cuidar los dientes. También le debes decir que le van a sentar en una silla y le van a mirar muy bien todos los dientes. Pero en todas tus explicaciones le debes trasmitir confianza, seguridad y positividad.

  1. Busca un dentista especializado en niños

Por supuesto, será de gran ayuda acudir a un dentista especializado en niños. Porque estos profesionales no sólo están formados en odontopediatría, también están acostumbrados a tratar con pequeños por lo que saben cómo comunicarse con ellos para conseguir que la visita sea agradable para ellos.

Además, al estar especializados en odontopediatría tienen los conocimientos necesarios para tratar las afecciones típicas de los pequeños, atienden sus necesidades especiales y les pueden ayudar a prevenir enfermedades sistémicas.

Hoy en día la odontopediatría suele ser una rama común en muchos especialistas y no es de extrañar que en una clínica grande con varios profesionales haya al menos un colegiado con esta rama. Así que pregunta en tu centro de confianza si hay un dentista especializado en odontopediatría para intentar que atienda a tu pequeño o pequeña.

  1. Comienza las visitas desde edad temprana

También si se acostumbra a los pequeños desde edad temprana a las visitas al dentista es más raro que le tengan miedo a este profesional sanitario. Según los expertos la primera visita se debe realizar aproximadamente a los tres años.

“Nosotros recomendamos que los niños visiten por primera vez al odontopediatra a los 3 años, cuando ya han salido todos los dientes de leche, y los 6 años, cuando empieza el recambio dental. A partir de ese momento, se aconseja que acudan al dentista una vez al año para revisiones periódicas para comprobar la posible existencia de caries y alteraciones en el crecimiento o posición de los dientes”, explican desde Clínica Dental Gaudí, clínica dental en Terrassa que cuenta con profesionales en odontopediatría.

  1. Ayúdale durante la propia visita

También está claro que como madre o como padre debes ayudar a tu hijo durante la propia visita. Si se muestra nervioso puedes ayudar a calmarlo simplemente con una simple sonrisa o una muestra de afecto.

Tampoco te debes mostrar demasiado preocupado por sus nervios, porque en lugar de ayudar puedes empeorar la situación. Además, hay que tener claro que los nervios a lo desconocido son comunes en el ser humano, tanto que también nos pasa a los adultos. Incluso a pesar de que hayamos ido cientos de veces al dentista se puede sentir algo de nervios antes de una cita al no saber qué va a ocurrir, si vamos a necesitar un tratamiento o el odontólogo nos va a encontrar algún tipo de afección que requiera de una intervención.

  1. Motiva a tu hijo a que cumpla el tratamiento o los cuidados

Seguro que tras la visita al dentista el odontólogo le recomienda una serie de cuidados o rutinas a tu pequeño. Pues bien, debes motivar a tu hijo o hija a que los cumpla. Al principio puedes ayudarle durante un tiempo, pero después (y especialmente con el paso de los años) deben ser capaces de seguir la rutina sin ningún tipo de ayuda. Aunque esta cuestión también dependerá de la edad.

Pero en cualquier caso, debes motivar a tus hijos a que se laven los dientes tras cada comida desde bien pequeños. Ya que si adquieren esta costumbre desde una edad temprana será más infrecuente que tengan caries y otras enfermedades bucodentales.

Esperamos que estos 5 consejos os sirvan de ayuda si tenéis que acudir próximamente por primera vez al dentista con vuestros hijos.

Notas relacionadas

Scroll al inicio