Oleada de robos en viviendas

A cualquier persona puede darle miedo que un ladrón entre a robar en su casa, pero cuando hay un niño pequeño la situación suele ser mucho más alarmante. Hace unos meses entraron a robar en una casa del barrio en el que resido, y en lo que va de semana hemos tenido noticia de dos robos más, uno en la misma calle donde nosotros vivimos y otro en la paralela. Ahora todo el barrio está en estado de alarma.

Es inevitable que nos preocupemos, pero el problema es que cuando tenemos un bebé en casa o un niño pequeño, no podemos evitar estar aún más en tensión si cabe. El hecho de pensar que alguien pueda entrar en mi vivienda y pararse al lado de la cuna de mi hijo me pone los pelos de punta, y cada día que pasa y me entero que ha habido un nuevo robo cercano a mi lugar de residencia me pongo más nerviosa.

Estamos pensando en poner una alarma pero a veces creo que es innecesario. Cuando la familia que vive en la casa viaja mucho, o pasa varias horas fuera, sí le veo sentido porque, si entran a robar, salta la alarma y tanto la compañía como la policía se enteran inmediatamente. Pero nuestro caso es diferente. No solemos viajar (de manera asidua)  y la casa no se queda vacía salvo en casos muy concretos así que, en caso de que alguien entrara a robar, hay un 90% de probabilidades de que nos pillara a mí o a mi marido en la vivienda. Esto no es que me tranquilice mucho, al contrario, pero lo que viene a significar es que si alguien entra en casa no me hace falta que una alarma llame a la policía porque estaré yo misma para ser la primera en enterarme.

Falta de Información

Ante esta oleada de robos, he hablado con varios especialistas como robo.com.es y robovivienda.com y me han aconsejado siempre que no toque nada y llame inmediatamente a la policía en caso de que ocurra en mi casa algo similar y, por supuesto, que no se me ocurra limpiar nada porque la policía científica necesita que esté todo tal y como los ladrones lo hayan dejado para poder intentar conseguir sus huellas.

Además he averiguado que hay que diferenciar entre hurto (sin violencia) o robo (con violencia o fuerza) y, además, dentro de lo que es el robo podemos encontrar el robo simple y el robo cualificado o agravado que se da cuando es perpetrado por dos o más personas, es por la noche, usan armas o amenazas con el uso de ellas utilizan pasamontañas o medias para taparse la cara entre otros agravantes.

Para las aseguradoras también es diferente. Resulta que cuando es considerado un hurto, aunque suelen cubrir todo lo que se han llevado, no pagan el 100% de lo hurtado, mientras que en caso de robo sí lo hacen.

Es por todas estas cosas por las que considero que, por mucho que pensemos lo contrario, la población no está realmente informada sobre cómo actuar frente a un robo, tanto a nivel policial como a nivel de aseguradoras. ¿Y vosotros lo sabíais todo? ¿Qué haríais en mi situación? ¿Contrataríais alarma?

Notas relacionadas

Cómo fotografiar a tu bebé

“Crecen muy deprisa”, le habrás oído advertir a tus propios padres o a cualquier otro adulto con hijos. Y es cierto: el tiempo vuela. Por ello, es importante que aproveches para

Leer más »
Scroll al inicio