Aunque no lo creas, el Reiki puede ayudarte con tu embarazo

Reiki

Puede que hayas escuchado hablar del Reiki, pero lo cierto es que muy poca gente sabe realmente en qué consiste. Se suele asociar a una práctica espiritual o incluso a algo místico, pero la realidad es que el Reiki es una técnica energética que se utiliza en todo el mundo para mejorar el bienestar físico y emocional. Y sí, puede ayudarte antes, durante y después de tu embarazo. Este, se basa en canalizar la energía universal a través de las manos, permitiendo que fluya por el cuerpo para equilibrarlo y aliviar molestias.

A pesar de su simplicidad, ha demostrado ser un apoyo en diferentes situaciones de la vida, incluyendo la maternidad. Muchas personas recurren al Reiki para reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño y aliviar tensiones emocionales. Además, su práctica no requiere herramientas ni conocimientos previos, lo que lo hace accesible para cualquier persona que busque bienestar. En el embarazo, puede proporcionar una sensación de calma y conexión profunda con el bebé, permitiendo vivir esta etapa con mayor serenidad y armonía.

 

¿Qué es el Reiki y cómo se ha expandido por el mundo?

El Reiki fue descubierto a principios del siglo XX por Mikao Usui, un monje japonés que buscaba una forma de sanación natural basada en la energía universal. Desde entonces, ha ido creciendo y expandiéndose a nivel global. En la actualidad, se practica en hospitales, clínicas y centros de bienestar de muchos países. En Estados Unidos, por ejemplo, es utilizado como terapia complementaria en diversos hospitales para ayudar a reducir el dolor y la ansiedad de los pacientes. Lo mismo ocurre en otros lugares del mundo, donde el Reiki forma parte de programas de medicina alternativa.

La expansión del Reiki no ha sido casualidad. Con el tiempo, cada vez más personas han experimentado sus beneficios y han decidido aprender a aplicarlo. En nuestro país, existen asociaciones y escuelas dedicadas a la formación en Reiki. Su presencia en el ámbito médico también ha crecido considerablemente, ya que algunos estudios han señalado mejoras en la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas, ayudando a reducir la percepción del dolor y el estrés asociado a tratamientos largos.

A pesar de que su base es energética y no se puede medir de la misma manera que una medicina convencional, sí ha sido objeto de múltiples estudios científicos. Algunos han demostrado que puede contribuir a reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño y favorecer la relajación profunda, aspectos clave durante el embarazo y el posparto. Además, algunos hospitales han incorporado terapeutas de Reiki en sus programas de bienestar, reconociendo su efecto positivo en la recuperación de los pacientes.

 

El Reiki te ayuda a equilibrar la energía en cada etapa del embarazo

Marta Angulo, maestra de Reiki y creadora de la empresa: Crece por tu cuenta, se dedica a limpiar el campo energético de las personas y nos explica cómo esta técnica puede ser un gran apoyo durante el embarazo. «En esta etapa de la vida, se mueven muchas energías internas y externas. Es un proceso muy profundo a nivel físico, emocional y espiritual. Por eso, siempre viene bien reequilibrarlas y limpiarlas para que todo fluya mejor y para que incluso podamos sanar más rápido», nos cuenta Marta.

Si estás intentando quedarte embarazada, el Reiki puede ayudarte a preparar tu cuerpo y tu mente. Muchas mujeres pasan por un proceso de estrés y ansiedad cuando buscan un embarazo, lo que puede afectar el equilibrio hormonal. Una sesión de Reiki ayuda a reducir esa ansiedad, favoreciendo un estado de calma que es clave para la concepción. Además, puede fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la circulación y ayudar a liberar bloqueos emocionales que podrían estar interfiriendo con el proceso.

Si ya estás embarazada, el Reiki puede ayudarte a conectar mejor con tu bebé y a gestionar los cambios físicos y emocionales de esta etapa. «Las sesiones de Reiki ayudan a equilibrar las emociones, a reducir las molestias físicas como las náuseas o el cansancio extremo, y a generar un estado de bienestar que repercute en el bebé», explica Marta. También puede ser beneficioso en casos de embarazo de alto riesgo, ayudando a mantener la calma y reducir la tensión emocional que puede surgir en estos casos.

Y después del parto, el Reiki sigue siendo una herramienta poderosa. El posparto es un momento de transformación donde muchas mujeres experimentan una revolución emocional. «Las sesiones pueden ayudar a estabilizar la energía, a disminuir la fatiga, a acelerar la recuperación física y a reducir la ansiedad que muchas veces aparece en esta etapa», nos dice Marta. También puede favorecer la producción de leche materna, mejorar la cicatrización y contribuir a un descanso más profundo, algo fundamental en los primeros meses tras dar a luz.

 

Tipos de Reiki y sus beneficios

Existen varios tipos de Reiki, aunque los más conocidos y practicados son los siguientes:

  1. Reiki Usui: Es el más tradicional y el que Mikao Usui desarrolló originalmente. Se centra en la transmisión de energía a través de las manos para desbloquear y armonizar el cuerpo. Se recomienda para tratar desequilibrios energéticos generales y mejorar la vitalidad. También es una excelente opción para quienes buscan reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño y aliviar dolores físicos leves. Muchas personas lo usan como una práctica diaria para mantener el equilibrio emocional y sentirse más centradas.
  2. Reiki Karuna: Se considera una evolución del Reiki Usui. Se trabaja con símbolos específicos para sanar traumas emocionales y conectar con un nivel más profundo de energía. Se usa mucho en terapias emocionales, ya que ayuda a liberar patrones negativos. También es muy eficaz para trabajar bloqueos energéticos arraigados en el subconsciente, promoviendo una transformación profunda. Además, favorece la compasión y el autoconocimiento, ayudando a sanar heridas emocionales del pasado de una forma amorosa y consciente.
  3. Reiki Kundalini: Está enfocado en despertar la energía Kundalini, que se encuentra en la base de la columna. Su objetivo es desbloquear los chakras y potenciar el crecimiento personal. Es ideal para quienes buscan una mayor conexión espiritual y un desarrollo personal profundo. Además, se asocia con el aumento de la energía vital y la creatividad, ayudando a quienes desean despertar su intuición y desarrollar una mayor conciencia de su propio ser. Al liberar bloqueos energéticos en la columna, puede favorecer una mejor postura y aliviar tensiones físicas relacionadas con el estrés.
  4. Reiki Tibetano: Se basa en técnicas tibetanas de sanación y utiliza símbolos más antiguos. Es un Reiki más espiritual, centrado en la conexión con planos superiores de energía. Se emplea mucho en procesos de meditación y transformación personal. También se dice que facilita la conexión con guías espirituales y con la sabiduría ancestral, brindando un estado de paz y comprensión más profundo. Es muy utilizado por quienes desean alcanzar una mayor serenidad en su vida diaria y fortalecer su práctica espiritual.

Cada tipo de Reiki tiene beneficios específicos, pero en general, todos ayudan a equilibrar el sistema energético, reducir el estrés y mejorar el bienestar físico y emocional. Además, al poder combinarse con otras terapias, es una herramienta versátil que se adapta a diferentes necesidades. Dependiendo de tu situación y objetivos personales, puedes elegir el tipo de Reiki que mejor se ajuste a lo que buscas en tu proceso de sanación y crecimiento.

 

¿Por qué el Reiki es una herramienta valiosa durante el embarazo?

El embarazo es un período de grandes cambios. No solo cambia tu cuerpo, sino que también experimentas un torbellino de emociones. La práctica del Reiki te permite mantenerte en armonía con estos cambios, aceptándolos y gestionándolos con mayor calma. También favorece el bienestar del bebé, ya que un estado emocional equilibrado en la madre se refleja en su desarrollo.

Además, no tiene efectos secundarios ni contraindicaciones, por lo que puedes recibir sesiones de Reiki con total seguridad en cualquier etapa de tu embarazo. «Lo importante es acudir con un profesional que te genere confianza y que tenga experiencia en tratar con embarazadas», aconseja Marta. Incluso puedes aprender a aplicártelo tú misma para potenciar su efecto a lo largo del proceso.

El Reiki no sustituye la atención médica, pero sí puede ser un complemento muy útil. Ayuda a reducir la ansiedad, mejora la calidad del sueño, alivia molestias físicas y crea un vínculo energético especial entre la madre y el bebé. También es una gran herramienta en el posparto, donde muchas mujeres se sienten desbordadas por la nueva rutina y los cambios hormonales. En esta etapa, puede proporcionar la tranquilidad y el apoyo energético necesario para afrontar los primeros meses de maternidad con más confianza.

 

Ábrete a un mundo de posibilidades

El Reiki es una técnica sencilla pero poderosa que puede acompañarte en todas las etapas del embarazo, desde la búsqueda de un bebé hasta el posparto. Si lo practicas, aprenderás a trabajar con tu propia energía para sentirte mejor física y emocionalmente.

Así que, si nunca lo has probado, quizás este sea un buen momento para hacerlo y experimentar sus beneficios en primera persona.

Articulos mas visitados

A la Feria de Abril

Muchas de las madres que leéis y participáis en este foro suelen escribirnos para desahogarse un poco porque se ven superadas por la nueva situación. Duermen muy poco y apenas

Las mujeres pierden oído a los 60 años.

En España hay casi un millón de personas con deficiencia auditiva mayores de 60 años. De ellos, un 57% son mujeres. Vamos a hablar del deterioro auditivo producido por la

Notas relacionadas

Consejos y trucos para estudiar oposiciones

En el caso de que quieras trabajar en el sector público como funcionario, desde los profesionales de preparadoroposicionlengua.com, han querido darnos una serie de útiles consejos para que aumenten tus

Scroll al inicio