El científico Albert Einstein fue un ser humano bastante curioso desde una edad temprana, a pesar de que no habló hasta que tuvo nueve años, porque no tenía nada interesante que decir. Pero redefinió las teorías del espacio-tiempo para llegar que el movimiento del universo es relativo porque en el espacio remoto no hay nada contra lo cual se pueda medir. Pero lo cierto es que Albert Einstein no tubo en cuenta a las madres trabajadoras, que hacen encaje de bolillos con el tiempo para adaptarlo a sus necesidades.
Diariamente nos encontramos con situaciones bastante interesantes, dignas de ser estudiadas por los científicos, en las que madres van a contrarreloj para poder compaginar el trabajo con la familia. No nos olvidamos de los padres, pero lo cierto es que normalmente el peso del cuidado de un bebé en las primeras etapas del crecimiento cae en la madre, y además, la incorporación al trabajo luego es más complicada, pues debe de tenerse en cuenta que el mercado laboral no acepta con buenos ojos a las madres.
En el artículo de hoy vamos a hablar de organización, en concreto de cómo podemos organizarnos para llegar a todos sitios. Para ello existen diferentes métodos, y el primer consejo que te vamos a dar es que empieces por tener un mapa mental de lo que tienes que hacer y de lo que no. Esto es priorizar, pues hay tareas a las que le damos mucha importancia cuando en realidad no la tienen, en mi caso descubrí que pasaba mucho tiempo en redes sociales, y esto es algo que realmente no aporta nada nuevo. De hecho, hay quien dice que Facebook e Instagram se ha convertido en el Aquí Hay Tomate de Internet.
Vamos a ver cómo el tiempo se puede exprimir a la última gota si nos organizamos, tenemos en cuenta nuestras prioridades y revisamos nuestra agenda de manera continua. Si, hemos dicho agenda, y de esas físicas con papel y todo no las del móvil que al final no prestamos atención. Sino tienes una, te recomendamos que la compres pronto y ya verás como tu vida cambia.
Cómo ahorrar tiempo para llegar a todo
En primer lugar, con la familia tendemos a adquirir una gran responsabilidad sobre tareas que nos ocupan la mayor parte del tiempo, y es difícil discernir entre lo que tiene prioridad o no. El primer consejo que te vamos a dar es que hagas un listado de las prioridades que tienes ahora mismo, no mañana o en una semana, hoy. Lo que está escrito no se olvida.
En segundo lugar, toca organizar la semana hora por hora y día a día, porque el día se puede estirar incluso más de lo que hacemos. Retomando la frase final del párrafo anterior, tener todo por escrito nos libera de mucha energía mental, pues no tenemos que esforzarnos en recordar. Y así podemos pensar de manera más inteligente a la hora de sacar huecos, pues tenemos un plan. A pesar de que tengas que tener una planificación exhaustiva, no olvides en bloquear algo de tiempo para ti, ya que el cuidado de la salud física y mental es lo más importante, y de no hacerlo puedes encontrar altos niveles de estrés y ansiedad.
A la hora de ahorrar tiempo con algunas de las tareas utiliza Internet como una herramienta. Puedes ahorrar una gran cantidad de tiempo si tomas ciertas decisiones por Internet, es el caso de las compras. Puedes hacer la compra de los productos que no sabes por Internet y recibirlo en casa cuando tu desees. Y también puedes aliviar la necesidad de buscar ropa (porque lo cierto es que todas y todos queremos cambiar de ropa de manera frecuente tras una temporada cuidando de nuestro hijo) a través de tiendas online. Mi compañera de trabajo se aficionó mucho a HHG, un mayorista de ropa de mujer con almacenes en Madrid, Bilbao y Argentina, que desarrolla dos colecciones al año.
Por último, vamos a hablar de la culpabilidad, pues esta es una mochila que nos lastra en nuestra vida. A pesar de que no podamos controlarlo todo aprende a no sentirte culpable por las cosas que no salen conforme lo planeado, pues no siempre se puede alterar el espacio-tiempo de la manera que nos gustaría.