¿Sabías que más de la mitad de los niñ@s no se cepillan bien los dientes? Pues sí, esto es lo que refleja un estudio realizado a fin de conocer el estado de la salud dental de los más peques, y ayudar a prevenir esos malos hábitos, que tantos daños causan a dientes y encías. Según los datos de las encuestas, la mayor parte, no se lava los dientes durante el mínimo de 3 minutos recomendado por l@s profesionales, y lo más curioso, es que algún@s niños y niñas solo se cepillan los dientes delanteros. Como consecuencia, la salud bucodent de l@s menores españoles, no es todo lo buena que debiera ser, y los casos de caries y malformaciones se multiplican.
Es de vital importancia, pues, inculcar unos buenos hábitos de higiene a nuestros hijos e hijas, pero deben empezar por nosotr@s mism@s, sus mamis y papis, porque los niñ@s hacen lo que ven, todo lo repiten, y si se acostumbran a hacer las cosas bien desde pequeñit@s, acabarán interiorizando todas estas pautas, que irán con ell@s hasta su vida adulta. Porque es la familia la que debe corregir la mala costumbre de no dedicar al cuidado de los dientes, el tiempo y el esmero que se merecen.
Otro dato importante, debido al miedo que gran parte de los peques sientes por el dentista, muchas veces heredado de sus propios progenitores, las visitas al dentista durante la niñez, no se realizan con la frecuencia necesaria. Esto es un grave error, ya que, un problema en los dientes, puede derivar en problemas para el organismo en su conjunto. El cuerpo y la mente, forman una unidad, y nada en ella va por libre. Todo lo que afecta a una parte, tiene repercusiones en el organismo en general.
El cuidado por la salud bucodental de nuestr@ peque, debe empezar en el útero, y así, nace una nueva especialidad en odontología, la materno-infantil, que es aquella destinada a educar y orientar a la mujer embarazada sobre los cuidados a seguir con el objetivo de que tanto ella como su futuro bebé tengan una buena salud oral, y en la Clínica Dental Dra Cachero son expert@s en este tipo de odontología. Esta especialidad surge como respuesta al incremento de la caries entre la población infantil y apuesta por la necesidad de actuar antes, concienciando y motivando a la mamá con el bebé aún en el útero. Durante el embarazo, la mujer experimenta una serie de cambios en su organismo que pueden llevar a la aparición de problemas en los dientes y encías. Por esta razón, es necesario que tengan un especial cuidado dental para evitar que posibles bacterias se trasladen al bebé. Durante la gestación es muy normal que la mujer consuma más azúcares, presente más acidez en la boca, que tenga que comer más veces al día, y que, por lo tanto, pueda desarrollar alguna inflamación a nivel de las encías.
Cómo ayudar a corregir los malos hábitos de higiene
Son much@s los niñ@s que, a pesar de su corta edad, ya tienen algún empaste, o se les ha hecho alguna extracción. Una correcta y adecuada rutina de higiene bucal, es la única solución para corregir esas malas costumbres, adquiridas, y para que nuestros peques pueden tener unos dientes fuertes y sanos. A continuación, te damos algunos consejos a fin de asegurar una higiene bucodental correcta y evitar así problemas futuros:
- Cepíllate los dientes con tu hij@, sabes que eres su modelo a seguir y nada mejor para que aprendan que hacerlo juntos.
Incentiva, elogia y prestar atencióna los niñ@s mientras se lavan los dientes, hazle saber que lo hace bien, cuando es así. Las pegatinas de estrellita a modo de premio son una buena manera de incentirvar. - Acude al dentista desde el embarazo, y a partir de ahí, visitarlo de manera regular, una vez al año, lo que sin duda contribuirá a mantener sanos los dientes de toda la familia.
- Cepíllate los dientes 3 veces al día, durante al menos, 3 minutos, y nunca dejes que tu peque se vaya a dormir sin haberlo hecho antes. Por la noche, el riesgo de reproducción bacteriana es aún mayor. Consigue un reloj de arena gracioso para que tu hij@ pueda calcular el tiempo sin ayuda.
- Vigila el consumo de azúcar, daña el esmalte y favorece la aparición de caries.