Educación ambiental, la asignatura pendiente en los hogares españoles

La enorme dependencia que tenemos de las energías no renovables como el gasóleo, el gas natural o la electricidad han colocado al planeta en una situación límite, y sólo de nosotros depende el ponerle freno a esta devastación medioambiental que pone en peligro la seguridad del planeta y del resto de las especies.

El efecto invernadero es una de las consecuencias de la contaminación del medioambiente y este es provocado por la emisión de gases a la atmósfera, que impiden la irradiación solar, de ahí el calentamiento global. Y es que estos 10 últimos años han sido los más calurosos registrados jamás y según los expertos, la cosa va a ir a peor y las temperaturas continuarán subiendo en los próximos años.

El equilibrio natural se ha roto y las altas temperaturas están derritiendo los casquetes polares, provocan la evaporación de agua de los mares y océanos, mientras en algunas zonas del planeta las lluvias torrenciales, los vientos huracanados, las sequías, las olas de calor o las heladas, etc… se sucederán, entre otros desastres naturales.

Pero esto no es todo, además habrá guerras por los recursos, hambre, enfermedades y muerte por doquier, que afectará no sólo a los seres humanos, sino al resto de las especies de la tierra, incluso a la flora, que poco a poco irá desapareciendo hasta dejar el planeta desértico.

El problema es que, frente a la preocupación de la mayor parte de la comunidad científica, los gobiernos quitan hierro al asunto, y se centran más en buscar culpables que soluciones, que por otro lado, son mucho más costosas económicamente y no interesa.

Ante este panorama, ¿Qué podemos hacer?

Pues bien, lo primero es tomar conciencia del grave problema de contaminación ambiental que sufre el planeta y a partir de ahí, empezar a tomar medidas para conseguir frenarlo. La reducción del consumo energético sería un primer paso. En este contexto, cabe señalar que  el departamento de I+D de la división de Navitec Eficiencia Energética se ocupa de realizar un estudio del consumo energético de cualquier edificio, vivienda, local etc., con el objetivo de determinar cuál es el comportamiento energético del mismo y definir las actuaciones que se deben realizar para mejorarlo, las cuales se acompañan de un estudio pormenorizado donde se indica el coste de su aplicación y el ahorro energético y económico que ésta supone. En función de las necesidades y las posibilidades de cada cliente, se aplican las medidas correctoras que más se adaptan a cada uno de ellos.

Educación medioambiental en casa

Los más peques son el futuro y de nosotros y de la educación que les demos, dependerá su forma de actuar y relacionarse con el mundo. Por ello, debemos enseñar a nuestros niños y niñas desde edad bien temprana a respetar y cuidar el planeta, a convivir con el resto de las especies y a tomar conciencia de que los seres humanos no somos los dueños de la Tierra y que no estamos aquí para saquearla y hacer con ella lo que nos dé la gana, sino más bien todo lo contrario. La Tierra nos ha permitido habitarla y cuando se canse, nos echará.  A continuación veremos una serie de actividades para enseñarles a nuestros peques, a la vez divertidas y didácticas y en las que puede participar toda la familia.

Enseña a tus hijos e hijas a reciclar, muéstrales cómo y dónde hacerlo. Para ello, has de tener en casa diferentes contenedores o cubos de basura, diferenciados por colores para cada tipo de residuo en concreto. Igualmente deberás enseñarles dónde se encuentran los contenedores de la calle para que ellos mismos sepan usarlos en cada caso.

Cultivad un huerto en familia, y enséñales a plantar y a cosechar sus propios alimentos. Al mismo tiempo háblales de los beneficios que supone el consumo de alimentos orgánicos

Hazles ver todo lo que se puede hacer con los restos de residuos orgánicos, como cáscaras de frutas,  que pueden ser reutilizadas para hacer compostaje que podremos usar como fertilizante natural de nuestro huerto.

Tan solo la voluntad del ser humano de salvar la Tierra puede acabar con la devastación medioambiental. El cambio está en nuestra mano.

Articulos mas visitados

Las mejores actividades para tus hijos

«Las actividades extraescolares refuerzan la educación y el desarrollo de nuestros hijos. Liberarles de la rutina aprendiendo una competencia nueva les ayudarán a asumir mejor  una larga jornada de estudio

Los abuelos canguros

Cada vez es más habitual la figura del abuelo canguro. O lo que es lo mismo, los abuelos que tienen que encargarse del cuidado de sus nietos ya que los

¿Cómo elegir estores?

Cuando se trata de elegir estores, lo cierto es que los hay de diferentes modelos. Lo primero que debes saber es que un estor lo que hace es decorar y

Fiestas Infantiles

Las fiestas infantiles se pueden tomar desde muchas perspectivas. Por un lado está la madre que opina que el niño, o niña, no se va a enterar de nada porque

Cómo elegir residencia de ancianos

Lo primero que hay que hacer antes de tomar la decisión del ingreso de una persona anciana en una residencia es pensar bien si es la opción más adecuada a

Notas relacionadas

Un cumple muy especial para tu hijo

Como han cambiado los tiempos. Siempre que pienso en cómo está creciendo mi hija, compruebo que nada tiene que ver lo que ella vivió con lo que viví yo. Un

Scroll al inicio