Consejos y trucos para estudiar oposiciones

En el caso de que quieras trabajar en el sector público como funcionario, desde los profesionales de preparadoroposicionlengua.com, han querido darnos una serie de útiles consejos para que aumenten tus posibilidades de éxito.

¿En qué consisten las oposiciones?

Básicamente, debes saber que son un proceso de carácter selectivo que tiene carácter público y libre, siendo convocadas por las administraciones y organismos públicos para obtener personal debidamente cualificado.

Estos procesos habitualmente tienen una serie de fases y pruebas, mediante es posible determinar la propia capacidad que tienen los candidatos a la hora de ejercer el puesto de trabajo que se vaya a ofertar.

¿Cuáles son las pruebas más habituales?

De cara a poder afrontar unas oposiciones de la mejor manera y con mayores posibilidades, lo mejor es saber las clases de pruebas a las que nos tenemos que enfrentar.

Pruebas de carácter teórico

Son las que precisan del desarrollo de uno o varios temas que pueden ser orales o escritos.

Pruebas de carácter práctico

En ellas se resuelve un caso parecido a la teoría que hemos aprendido. Se intenta poder valorar la capacidad de razonamiento y de poder encontrar soluciones con eficacia a los problemas que puedan aparecer.

Pruebas psicotécnicas

Son exámenes de tipo test, sobre un contenido que tenga el temario a fin de poder comprobar el nivel de conocimientos, lo rápido que podamos razonar y también el análisis.

Pruebas de idiomas

Lo que hacen es evaluar el nivel que se tiene del idioma, tanto a nivel oral, como escrito o de lectura.

Pruebas de informática

Están centrados en el nivel del usuario en el manejo de herramientas y de los programas informáticos que van a ser precisos para la plaza que se oferte.

Pruebas físicas

En ellas deberemos demostrar la capacidad a nivel físico, las piden habitualmente para cuerpos de seguridad como policía o bombero.

¿Cómo me preparo?

No podemos decir que haya un método único que nos ayude a superar cualquier clase de oposición.

Cada una tiene sus propias peculiaridades o características, de tal forma que no todas son iguales. Cada persona es distinta en este sentido.

Conoce más sobre los métodos de estudios

Lo más importante es estudiar. Pero eso sí, cada clase de prueba necesita un método de estudio, o al menos este puede que sea el más eficaz, aunque cada persona puede inclinarse más por alguno.

Existen dos principales formas:

Estudiar por libre

El que se quiera presentar a unas oposiciones, las puede preparar por libre, aunque no es lo más habitual ni lo más sencillo. Recuerda que existen textos, caso de la CE o el Estatuto del Empleo Público que es posible conseguirlos con facilidad.

Para el resto de materiales, es posible que sean más complicado de obtener, pero siempre los podemos obtener en las librerías o mediante algún opositor que ya no precise de ellos.

Cuando se quiere tener éxito al estudiar unas oposiciones por cuenta propia, lo fundamental es tener una importante disciplina y un gran hábito de estudio, puesto que vas a tener que competir con gente a la que le ayudan preparadores, centros de estudio que tienen materiales ya contrastados y la ayuda de profesionales experimentados..

Estudiar en un centro de preparación

Otros lo que hacen es apuntarse a un centro que esté especializado en prepararlas. Lo que hacen es ayudar a que se hagan las gestiones y a obtener información sobre los procesos selectivos, los requisitos para la inscripción o las convocatorias.

Pensemos que las academias para la preparación de oposiciones tienen la totalidad de materiales que los candidatos van a tener que estudiar y deberán contar con una plantilla de preparadores que estarán especializados en cada materia y oposiciones.

Muchas veces son funcionarios que lo que hacen es ejercer como profesores y todo complementando al trabajo público.

En los centros además es posible conocer a otros opositores que lo que harán serán ser tus compañeros de camino en la oposición, lo que puede terminar siendo de importante ayuda en lo psicológico.

Pensamos que la etapa de preparación es dura y todo el mundo no puede con ella.

Las academias tienen una importante flexibilidad, ya que los alumnos pueden prepararla de manera presencial, pero si por motivos personales o profesionales necesitan hacerlo en línea, ahora es posible, lo que ayuda a no perder tiempo en desplazamientos, especialmente cuando uno reside lejos de la academia.

Conclusiones

Esperamos haber sido de utilidad y que ahora sí, tengáis más claro qué es lo que hay que hacer para preparar bien las oposiciones.

 

Notas relacionadas

El rey del verano

Para cualquier niño “helados” es sinónimo de “verano” y, aunque como madres, queramos que controlen su consumo, la realidad es que no puedes prohibirles un helado en pleno agosto o

Leer más »
Scroll al inicio