Los dientes de leche es la primera dentición de un niño. Son dientes “provisionales”, que suelen salir a partir de los 6 meses de edad y comienzan a caer a partir de los 6 años, para ir dando paso, prolongadamente, a los dientes permanentes o de adulto.
Puede que comiences a tener cierta inquietud acerca de cómo afrontar la dolorosa dentición de tu bebé y cómo cuidarlos correctamente desde el primer día para que no sufra ninguna enfermedad dental.
A continuación te indicamos los pasos más importante para pasar esta etapa felizmente.
¿Cuándo salen los dientes de leche?
Los dientes de leche suelen salir desde los 6 meses aproximadamente hasta el año el primer diente. Prolongadamente, irán saliendo primero los incisivos, y después los laterales, caninos y molares. Puede salir primero un incisivo inferior.
Hasta los tres años, al niño le pueden ir saliendo los dientes.
¿Cómo es la primera dentición?
La primera dentición de un niño se compone de 20 piezas dentales. Estas saldrían en este orden:
- Cuatro incisivos centrales.
- Cuatro incisivos laterales.
- Cuatro caninos.
- Cuatro primeros molares.
- Cuatro segundos molares.
Una vez sobre los tres años que los dientes de leche hayan salido ya, a partir de los 6 años irán cayendo, para dar paso a los dientes permanentes que se están formando en su encía.
A continuación, indicamos la edad aproximada en la que suele emerger un diente de leche y cuando se le cae para dar paso al diente permanente:
Dientes superiores
- Incisivo central: sale a los 8 a 12 meses y se cae a los 6 a 7 años.
- Incisivo lateral: sale a los 9 a 13 meses y se cae a los 7 a 8 años.
- Canino: sale a los 16 a 22 meses y se cae a los 10 a 12 años.
- Primer molar: sale a los 13 a 19 meses y se cae a los 9 a 11 años.
- Segundo molar: sale a los 25 a 33 meses y se cae a los 10 a 12 años.
Dientes inferiores
- Incisivo central: sale a los 6 a 10 meses y se cae a los 6 a 7 años.
- Incisivo lateral: sale a los 10 a 16 meses y se cae a los 7 a 8 años.
- Canino: sale a los 17 a 23 meses y se cae a los 9 a 12 años.
- Primer molar: sale a los 14 a 18 meses y se cae a los 9 a 11 años.
- Segundo molar: sale a los 23 a 31 meses y se cae a los 10 a 12 años.
La importancia de los dientes de leche
Los dientes de leche permiten al niño comer alimentos sólidos desde temprana edad. Esto permite tomar amplia variedad de alimentos, habituarse a la acción de masticar para cuando sea más mayor, y tener mejor salud.
También contribuyen a la mejora del habla y comunicación.
Los dientes de leche tienen una gran importancia en la salud dental y el desarrollo del niño, ya que tienen espacio en las mandíbulas para que los dientes permanentes que están creciendo debajo de las encías, salga sin problemas.
Por contra, si un diente de leche se perdiera demasiado pronto, no habría espacio suficiente para los dientes permanentes, haciendo que salgan apiñados o torcidos.
Dolor en la primera dentición
Al salir los primeros dientes de leche, éstos deben rasgar la encía para que puedan salir. Este acto es tremendamente doloroso, lo que el niño llorará y se sentirá muy molesto.
Para ayudarle a aliviar su dolor, podrás frotarle las encías con una gasa suave empapada con agua fresca.
También puedes hacer uso de un anillo de dentición. Éste contiene en el interior un gel que se enfría en la nevera, permitiendo que el anillo sea un objeto fresco, ideal para calmará el dolor de encías. Además, dispone de pequeños bultos para que el niño pueda morder y sentir presión en la encía, lo que le servirá de gran ayuda.
¿Cuándo debo comenzar a llevar a mi hijo al dentista?
Es conveniente acudir al dentista o hacerle una revisión en el “niño sano”, cuando le salga el primer diente y antes de que cumpla un año.
Los profesionales de Dental Studio, señalan que, durante la primera visita al dentista, a los padres se les indicará:
- cómo limpiar los dientes del niño correctamente,
- cómo manejar hábitos como chuparse el dedo o dejar el chupete,
- cómo hacer buenas prácticas de higiene bucales,
- cómo cepillarse los dientes,
- la importancia del flúor,
- cómo es el desarrollo de la primera dentición,
- cómo llevar a cabo una nutrición adecuada para el bebé,
- y cada cuanto tiempo han de hacerse otras revisiones dentales.
Cómo cuidar los dientes de leche del bebé
Aunque estas indicaciones se las hará el dentista durante la revisión, es conveniente que sepas algunos trucos y hábitos para cuidar los dientes de leche de tu niño/a.
Por ejemplo:
- Desde que nace, es conveniente pasar una gasa húmeda por las encías del bebé, para quitar restos de leche y saliva.
- Cuando le salgan dos dientes que choquen entre sí, deberás comenzar a cepillarle los dientes diariamente..
- Usar cepillos suaves e infantiles, así como pasta de dientes de 0 a 3 años, cuando tenga esta edad.
- A partir de los tres años hasta los seis, podrás usar pasta de dientes infantil de 3 a 6 años, con cepillo suave.
- Usar pasta de dientes que contenga flúor.
- Usa cantidades pequeñas de pasta dental, menos del tamaño de un guisante.
- No frotar las encías para evitar que se inflaman y dañen.
- Lávale los dientes después de cada comida.
- Cuando el niño tome algún medicamento, también es recomendable que después se lave los dientes, para que no queden restos de los dientes que pudieran dañarlos, ya que la mayoría de los medicamentos contienen ácido.
- Enséñale a que se enjuague la boca con agua después.
- Si el niño mastica chicle (aunque no es recomendable), mejor ofrecerle chicle endulzado con xilitol o sin azúcar.
- Usar enjuague bucal a partir de los 6 años.
- Evita el consumo excesivo de ácidos, frutas ácidas, y bebidas de gas, ya que suelen dañar el esmalte de los dientes y favorecer la aparición de caries.