10 consejos para favorecer la lactancia materna

Si vas a tener próximamente un bebé seguro que has investigado acerca de la lactancia materna y puede que hayas tomado la decisión de dar el pecho a tu bebé. En ese caso, seguro que sabrás que a pesar de ser un acto natural, no es fácil y puede ser molesto o doloroso para muchas madres. Por ello, en este artículo hemos reunido algunos consejos para favorecer la lactancia materna que seguro que te son de ayuda si vas a dar el pecho a tu bebé.

  1. Inicia la lactancia pronto

El primer consejo para favorecer la lactancia materna es que el pequeño debe estar en contacto con la madre en sus primeros momentos de vida. Esto es habitual que lo favorezcan las matronas, pero por si acaso pide que te coloquen el bebé sobre el pecho cuando nazca. Al menos se debe intentar tener contacto durante la primera hora, así como iniciar la lactancia cuanto antes, recomendablemente no debes dejar pasar las dos primeras horas.

  1. Es muy importante la piel con piel

El contacto de la piel con piel con el bebé es vital. “Para favorecer el agarre temprano es de gran importancia la piel con piel. Además, se debe dejar al principio que el recién nacido explore los pechos porque el instinto lo llevará a enganchar el pecho y comenzar a mamar”, explican desde Tribus Pitusa, tienda de puericultura online en la que también realizan asesorías de lactancia.

  1. Intenta hacer lactancia a demanda

Una recomendación que realizan muchos profesionales es hacer lactancia a demanda. Esto consiste en dar el pecho al bebé cuando lo solicite. No se debe limitar la ingesta, el bebé debe mamar cuando quiera y el tiempo que desee. Si apuestas por este tipo de lactancia te debes olvidar además de que hay horas para las tomas, debes escuchar a tu bebé y reconocer sus signos de hambre.

Puede ser especialmente complicado los primeros días, ya que el estómago de los recién nacidos es muy pequeño y suelen requerir muchas tomas. Además, el agarre al principio es doloroso y es complicado hasta que se adquiere la postura adecuada y el bebé se va haciendo al pecho.

  1. Busca un lugar tranquilo para las tomas

Cuando vayas a realizar las tomas es importante, especialmente al principio, que intentes buscar un lugar tranquilo en el que te sientas cómoda y relajada. Y es que tu bienestar facilita la eyección de la leche y como consecuencia, el amamantamiento por parte de tu bebé.

  1. Cuida tu alimentación e hidratación

Tienes que llevar una vida sana y equilibrada. Pero lo más importante es cuidar tu alimentación e hidratar bien tu cuerpo.

Respecto a la alimentación tienes que consumir frutas y verduras, así como es recomendable evitar algunos alimentos como los ultraprocesados o los azúcares refinados.

Mientras que la hidratación es fundamental porque la leche materna tiene una importante cantidad de agua. Por eso, se debe aumentar la ingesta de agua durante la lactancia. La cantidad adecuada de agua que hay que beber al día si se está amamantando es de 2,7 litros para poder reponer el líquido que se pierde, tal y como indica el Ministerio de Salud Pública de Paraguay en un artículo que puedes leer completo pinchando aquí.

  1. Revisa las mamas tras las tomas

Debes mantener una correcta higiene de tus pechos. Lo mejor es que te limpies después de dar el pecho con el propio calostro, así como realizar una ducha diaria. Pero no sólo eso, debes revisarte bien las mamas.

  1. Reduce el uso de chupetes y biberones

Si quieres favorecer la lactancia materna debes evitar el uso de chupetes y biberones. En el caso de que tu bebé necesite suplementos en este caso lo mejor es ofrecerlos con jeringa, ya que así no afecta a la lactancia.

  1. Descansa

El descanso es fundamental para la recuperación, no sólo para favorecer la lactancia o la producción de leche. Esto puede ser complicado por los nervios, la nueva situación o las demandas del bebé. Pero hay que intentar descansar bien. Por eso debes buscar apoyo en tus familiares y personas cercanas para que te ayuden en todo lo posible y tú puedas descansar.

  1. Consulta cualquier duda

Si tienes cualquier duda sobre cuál es la mejor postura para amamantar, qué hacer si tu pequeño rechaza el pecho… En fin, cualquier pregunta que te surja es importante que la resuelvas con la matrona, con tu profesional de confianza o con un grupo de lactancia.

  1. No debe doler

Y luego debes tener claro que no debe doler. Al principio puede resultar algo molesto, pero no debe doler durante el proceso. Si duele lo más normal es que haya un problema.

Notas relacionadas

Scroll al inicio